miércoles, 12 de enero de 2022

EXPLICACION BIOLOGICA DEL CRIMEN

Conforme a la lectura ¨TEORIAS CRIMINNOLOGICAS II: Explicación Biológica del Crimen¨; indica que las teorías biológicas sostienen que los factores están siempre en el individuo, terreno sobre el cual obra el ambiente; de tal modo que lo social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia del delito.

Para poder explicar el comportamiento delictivo se debe atender a tres elementos comunes entre la biología y la delincuencia, conforme señala Fishbein:  

  • Los sistemas neurológicos, que son los responsables de la inhibición de conductas y emociones extremas. 
  • Los mecanismos necesarios para aprender, ya sea a partir de la imitación de otros seres humanos, o bien mediante la propia experiencia.
  • Los factores sociales, a través de la familia, recursos, ayuda social, etc. El modelo biologicista se caracteriza por : 
  • Considerar que el delincuente es un ser diferente (movimiento neolombrosiano). 
  • Su búsqueda del trastorno o la disfunción. 
  • Poseer una incuestionable vocación clínica y terapéutica. 
  • Método empírico (éste ya no se discute. El centro de la discusión es el enfoque que debe ser prioritario en el estudio de la criminalidad.
Conforme al estudios de distintas escuelas respecto al modelo biológico, tenemos tres orientaciones:

  • Biológica: buscan en alguna parte del cuerpo el factor diferencial de la delincuencia. 
  • Psicológica: lo buscan en el ánimo, subconsciente o procesos psíquicos anormales. 
  • Sociología: contempla el delito como un fenómeno social.
Tal y como se puede preciar en el video:

No hay comentarios:

Publicar un comentario